Los sistemas contra incendios son vitales a la hora de prevenir o resolver rápidamente una situación de peligro, ya sea en una casa, edificio, negocio u oficina.
Existen varios elementos en un sistema de protección contra incendios que vale la pena conocer ya que difieren en su tecnología, funcionamiento y eficiencia.
En los sistemas contra incendios existen los que se denominan sistemas contra incendios activos y pasivos.
¿Qué es protección activa contra incendios?
En el primer caso se incluyen dispositivos y medidas que sirven para alertar sobre una situación de incendio o peligro, contando con elementos que impiden la propagación del fuego y promueven su rápida extinción.
Entre estos podemos nombrar:
- Extintores o matafuegos.
- Columnas secas: son tubos galvanizados por los que corre agua en forma independiente y suelen encontrarse en las escaleras de los edificios para que puedan usarlos los bomberos.
- Sistemas fijos de extinción: son las que se conocen como duchas que caen desde techos y se activan ante una presencia de humo fuerte o fuego.
- Detectores de gases.
- Sistemas de evacuación por voz.
¿Qué es la protección pasiva en los sistemas contra incendios?
Este sistema de protección contra incendios incluye elementos que no tienen que ver con la extinción del fuego, sino con minimizar los daños ante incendios ya ocurridos.
Los elementos de los sistemas contra incendios pasivos suelen ser independientes y necesitan poco mantenimiento.
- Pinturas intumescentes: son pinturas especiales que ayudan a la protección térmica de la pared o techo ante un incendio, para que no se dañen las estructuras edilicias.
- Recubrimientos de paredes: se utilizan materiales aislantes para que el fuego no se propague.
- Puertas cortafuegos: están diseñadas con materiales ignífugos para que el fuego no se expanda de un cuarto a otro.
A partir de conocer estos sistemas contra incendios, es que podremos determinar qué es lo más conveniente de acuerdo a la utilidad edilicia, analizando riesgos, tipos de elementos en los ambientes, etc.
Por eso es importante consultar con personal capacitado que nos asesore sobre cuáles son las medidas más adecuadas.