Guardar archivos en la nube se ha convertido en el principal aliado para las personas y empresas por su fácil utilización, aplicaciones y beneficios.
Aunque se ha dicho que es un sistema bastante seguro, no está demás seguir algunos consejos que ayudarán a minimizar los riesgos asociados al uso de estos prácticos y modernos “discos virtuales”.
Aunque resulte obvio, el respaldo de archivos es fundamental.
Por eso, a continuación te contamos cómo minimizar los riesgos y proteger la información al guardar archivos en la nube.
6 consejos al guardar archivos en la nube
- En primer lugar, al guardar archivos en la nube, la data más importante debería estar almacenada en un disco duro externo o en una memoria SD para celular.
De hecho, se pueden tener respaldos de los respaldos en otro servicio. Aunque la incidencia de casos suele ser baja, existen posibilidades de que la data se pierda en la nube y que sea difícil de recuperar.
- También es importante usar un sistema de autenticación doble.
Son varios los prestadores de servicio que ofrecen la opción de hacer un chequeo adicional de identidad al momento de entrar en la cuenta, o cuando se pretenden efectuar cambios en la configuración.
Convendría instaurar la solicitud de un número de teléfono para el envío de un código, a través de mensaje de texto.
- Se aconseja emplear un servicio independiente para realizar un borrado de forma remota.
Por ejemplo, en el caso de la nube de Apple, iCloud, si un usuario pierde su iPhone, usualmente optaría por utilizar la aplicación Find My iPhone para eliminar toda la información en ese dispositivo, como medida de seguridad.
No obstante, si la persona que robó o encontró el teléfono logra tener acceso al sistema, puede emplearlo para atacar al propio usuario.
Es por ello, que conviene hacer uso de una aplicación independiente.
En caso de que le parezca muy complicado, deberá entonces dedicar un tiempo considerable para configurar de manera muy segura el Find My iPhone.
- Al guardar los archivos en la nube, sos expertos también aconsejan encriptar la información.
Aunque pueda sonar como una medida muy extrema, es lo mejor, ya que si un intruso accede a la nube, no podrá leer lo que está allí.
Es mejor utilizar una lleve de cifrado propia por encima de la que proporcionan los servicios de la nube, ya que de esta manera, los archivos y datos estarán mejor resguardados.
- El uso de contraseñas es vital.
Aunque también parezca elemental, al guardar archivos en la nube hay muchas personas no se toman esto en serio y colocan como clave un número de identidad, lo cual es incorrecto.
Debe ser lo más difícil posible, combinando letras, cifras y caracteres especiales.
- También hay que utilizar diferentes passwords en cada uno de los servicios que se utilicen en la web, para no perder el control de todo en caso de un cifrado de contraseña.
Podría interesarte: Los 7 beneficios de utilizar el almacenamiento en la nube para tu empresa