En la videovigilancia es importante tener en cuenta que el sistema CCTV no solo se compone de cámaras de seguridad, sino también de tipo de grabadoras, que ayudarán a registrar la imagen ante evento o intrusión.
La función principal de una vIdeograbadora es digitalizar o grabar las imágenes que provienen de las cámaras conectadas.
Acá te contamos todo sobre los tipos de videoviglancia: DVR, NVR y HVR.
¿Qué es un DVR y cómo funciona?
El sistema de videovigilancia por DVR consiste en una grabadora de video digital que tiene la capacidad de registrar y almacenar las imágenes que sean capturadas por las cámaras de seguridad analógicas.
El sistema DVR puede recoger señales directas de un sistema de alarmas y protocolo RTSP.
Además, este tipo de sistema de videograbación garantiza una excelente calidad en la transmisión, llevándose a cabo a través de un cable coaxial o UTP con transceptores (balun), con receptos y emisor de video.
¿Qué es un NVR y cómo funciona?
El sistema NVR para cámaras de seguridad y vigilancia emite señales directamente a la Intranet o Internet sin la necesidad de un ordenador, registrando las imágenes a través de cámaras IP.
De esta manera, las grabaciones llegan procesadas en forma directa a través de una conexión inalámbrica aunque también, puede realizarse por medio de un cable UTP.
Por lo general, la instalación de un NVR suele ser más costoso pero garantizan una mejor calidad, menor presencia de ruidos y una mayor resolución de imagen.
¿Qué es un grabador HVR?
El sistema de videograbación HVR combina las tecnologías que se utilizan en los sistemas DVR y NVR.
Entre sus principales ventajas y características, destacamos que permiten grabar en cinta como en tarjeta o DVR.
También, son muy útiles para grabar en lugares con poca iluminación, así como en largos períodos de tiempo y en espacios exteriores, logrando una alta perfomance.