Talking Angela, la aplicación que grababa y vendía información personal

Muchas veces instalamos aplicaciones sin leer noticias, recomendaciones y todo aquello que pueda señalarla. Puede ser que porque todos la tengan instalada nosotros hacemos lo mismo. Pero debemos tener mucho cuidado. En este caso hablamos de Talking Angela, una aplicación que mientras estabas jugando con la cámara frontal, tomaba tus datos y quien sabe a dónde iban. A continuación te damos más detalles.  

Vendían información

Uno de los juegos más usados en la actualidad es ‘Talking Tom’. Se trata de un pequeño gato que graba el audio y lo reproduce con un tono más agudo. Asimismo existe una aplicación llamada ‘Talking Angela’, que es como una especie de hermana de la otra plataforma móvil.

La diferencia de estos dos gatos es que ‘Talking Angela’ estuvo implicada en antecedentes donde no solo grababan tu voz, sino que también grababan todos tus movimientos mediante la cámara frontal y la vendían a unas webs. Se desconoce específicamente a donde las vendían pero se trataba de comercializar información personal. Pero, ¿sin autorización?

Desgraciadamente, Talking Angela estaba autorizada

Actualmente este permiso ha cambiado después del escándalo que creó esta aplicación. Muchos usuarios fanáticos de ‘Talking Tom’ descargaron esta versión femenina pensando que los permisos que aceptaban eran totalmente iguales.  Pero había cuestiones que no se esperaban.

Talking Angela tomaba control del audio y video que capturaba en todo momento mientras la aplicación móvil estuviera abierta. De una forma muy escondida, nosotros le dábamos los permisos a este juego para que ellos vendieran nuestra información personal pero sin darnos cuenta y así pasó por mucho tiempo.

Talking Angela fue un antes y un después

Como te podrás imaginar, fue un total escándalo saber que las Store oficiales de cada sistema operativo permitieron este tipo de aplicaciones que grababa y vendía información personal. Desde ese momento, se empezaron a tomar más medidas preventivas en las aplicaciones que subían los usuarios.

Sin embargo, no era responsabilidad de ninguna de las tiendas de aplicaciones, era culpa de los usuarios que la descargaban. Esto es porque en ningún momento se dieron cuenta de los permisos que les otorgaban antes de instalar la aplicación.

Seguramente esta nota te servirá para estar más atento a la hora de instalar aplicaciones en tu celular. Aunque también deberías tener en cuenta los peligros de conectarse a una red wif desconocida  y consejos para evitar malwares en tu smartphone. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *